Skip to main content
Category

Evangelismo

El Discipulado y La Amenaza Del Tiempo

El tiempo es un bien preciado, pero a menudo parece jugar en nuestra contra. Las horas se desvanecen como segundos, el tic-tac del reloj se desliza como en los relojes derretidos de Dalí, y la aceleración del mundo moderno amenaza con borrar el valor esencial de la paciencia y la dedicación. Vivimos en una época donde todo ha tomado una velocidad vertiginosa, y con ella han crecido los ladrones del tiempo. Como bien dice la periodista Mariana Toro: “Cuando nos roban el tiempo, nos están robando la libertad”.

Nuestra sociedad está marcada por agendas sobrecargadas.El trabajo, la educación de los hijos, las responsabilidades del hogar, las reuniones y actividades en la iglesia nos hacen exclamar: “No tengo tiempo ni para respirar”.

Y en medio de esta vorágine surge una pregunta ineludible: ¿en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo?

La Biblia nos exhorta a administrar bien nuestro tiempo:

Cuando nos roban el tiempo, nos están robando la libertad.

“Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” (Efesios 5:16).

Si bien dedicamos poco tiempo a la evangelización, el discipulado recibe aún menos atención. Sin embargo, esta labor fundamental requiere entrega, constancia y, sobre todo, tiempo. No podemos formar discípulos en la fe con prisas ni relegar esta responsabilidad a un espacio residual de nuestras agendas. Jesús mismo nos dejó el mandato claro:

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).

Pero el discipulado no es solo transmitir conocimiento, sino también invertir tiempo en acompañar, guiar y fortalecer la fe de otros. El apóstol Pablo entendía esto bien cuando escribió:

“Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:2).

Si no damos tiempo al discipulado, estamos descuidando una parte esencial de nuestra misión.

Sin darnos cuenta, hemos olvidado que servir al Señor es una inversión de tiempo, y este ha de ser de calidad. Jesús dedicó tiempo a sus discípulos, caminó con ellos, les enseñó con paciencia y amor. ¿Cómo podremos hacer discípulos si no seguimos su ejemplo?

Es momento de replantearnos nuestras prioridades. Si el tiempo parece jugar en nuestra contra, hagamos que juegue a nuestro favor. No debemos someternos a la tiranía del tiempo, sino aprender a gestionarlo con sabiduría para que sirva a los propósitos de Dios en nuestra vida.

Este artículo nace de una experiencia personal. Hace poco, un joven aceptó a Jesús y me pasaron su contacto para hablar con él y hacerle seguimiento. Mi pensamiento inmediato fue: “Tengo que llamarlo, tengo que sacar tiempo”. Pero entre las obligaciones diarias, luchar por encontrar un hueco me hizo reflexionar profundamente. Si no damos tiempo al discipulado, estamos descuidando una parte esencial de nuestra misión.

Dediquemos tiempo al discipulado. Al final, el tiempo que invertimos en el Reino de Dios nunca será tiempo perdido, sino la mejor siembra que podemos hacer para la eternidad.

Carlos Villa – Promotor nacional TCCH

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

La Felicidad: ¿Una Diosa Moderna?

¿Qué tiene la felicidad que la hace tan anhelada y perseguida? Seductora y misteriosa, parece estar siempre fuera de nuestro alcance. Sin embargo, a lo largo de la historia ha sido objeto de búsqueda y reflexión. Filósofos, psicólogos y escritores han hablado, escrito y debatido sobre ella. ¿Qué es realmente la felicidad y cómo se puede lograr? ¿Es posible alcanzarla en esta vida?

El arte también ha intentado representarla y definirla simbólicamente. En el Museo del Prado de Madrid se encuentran dos obras neoclásicas que la encarnan de maneras distintas. La Alegoría de la Felicidad (siglo XVIII), una escultura anónima de escayola, muestra una figura femenina idealizada, presentando la felicidad como un estado elevado, virtuoso y difícil de alcanzar. Por otro lado, La Felicidad (1855), atribuida a Andrés Rodríguez, representa a una mujer con una corona de laureles, símbolo de triunfo, y una espada bajo su pie, aludiendo a la victoria sobre los conflictos. A sus pies, una cornucopia simboliza la abundancia y la prosperidad, mientras que un niño leyendo refuerza la idea de que la educación y la inocencia son caminos hacia la dicha.

¿Estamos reduciendo el evangelio a un antídoto contra la infelicidad?

Otra obra significativa, aunque no se encuentra en este museo, es La Felicidad Eterna, un boceto realizado en 1813 por José de Madrazo y Agudo, por encargo de Carlos IV durante su exilio en Roma. Esta alegoría representa la felicidad como un ideal trascendental, reforzando la idea de que su plenitud solo se alcanza más allá de lo terrenal.

Así como en el pasado la felicidad fue representada en el arte como un ideal elevado, hoy en día sigue siendo un objeto de adoración, aunque con nuevas formas y promesas. Hoy, la felicidad se ha convertido en el propósito central de muchas vidas, adoptando el papel de una diosa moderna, una Diana de los Efesios que todos buscan, adoran y persiguen. En torno a ella han surgido “Demetrios” contemporáneos: comerciantes que lucran con este anhelo, ofreciendo atajos y fórmulas superficiales, cargadas de píldoras de serotonina y promesas efímeras de bienestar.

“Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti.” Agustín de Hipona

¿Estamos reduciendo el evangelio a un antídoto contra la infelicidad?

Frente a esta obsesión por la felicidad, cabe preguntarse: ¿Cómo está respondiendo la Iglesia a esta demanda? ¿Es posible que estemos moldeando el mensaje del evangelio para ajustarlo a una exigencia social? Presentar el evangelio como una simple “píldora” contra la infelicidad es un error. Si lo enfocamos únicamente en satisfacer esta búsqueda humana, corremos el riesgo de distorsionar su verdadero propósito.

Es evidente que el pecado ha causado un profundo desajuste en el ser humano, dejándolo incompleto sin Dios. Como dijo Agustín de Hipona:

Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti.

Sin embargo, el propósito principal del hombre no es su felicidad personal, sino la gloria de Dios. Si analizamos la felicidad desde una perspectiva bíblica, veremos que su significado rompe por completo con los estándares del mundo, ya que no se basa en el placer, el éxito o la ausencia de sufrimiento.

Aunque la Biblia no define la felicidad en términos humanos, sí la relaciona estrechamente con el concepto de bienaventuranza. Un claro ejemplo de esto es el Sermón del Monte (Mateo 5:3-12), donde Jesús proclama las Bienaventuranzas:

Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.” (Mateo 5:4)

Desde la perspectiva del mundo, alguien que llora difícilmente podría ser considerado feliz. Sin embargo, la felicidad bíblica no se basa en la ausencia de dolor, sino en la bendición de recibir la consolación de Dios en medio de la aflicción.

El Salmo 1:1-2 nos muestra que la verdadera felicidad se encuentra en la obediencia a Dios y la meditación en su Palabra, lo que conduce a una vida llena de bendiciones:

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche.

Por otro lado, Proverbios 16:20 refuerza la idea de que la confianza en el Señor es clave para experimentar la verdadera felicidad.

No depende de las circunstancias externas, sino de nuestra relación con Dios y de cómo elegimos vivir según su voluntad:

El que entiende y guarda la palabra hallará el bien, y el que confía en Jehová es bienaventurado.

Conclusión

La Biblia nos desafía a no definir la felicidad según los estándares del mundo ni a presentar el evangelio como una vía para alcanzar bienestar terrenal. El evangelio no es un medio para obtener felicidad emocional, sino el mensaje de salvación para todo aquel que cree en Jesucristo.

En nuestro folleto titulado “Si buscas la felicidad”, invitamos a las personas a detenerse y reflexionar:

¿Qué estás buscando y dónde lo estás buscando?

Porque el evangelio no promete felicidad terrenal, sino salvación y vida eterna en Cristo Jesús, lo cual es un regalo mucho mayor que cualquier felicidad pasajera.

Carlos Villa – Coordinador nacional

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

Evangelio en rebajas

Hace unos días, en un día cualquiera de la semana, fui a un centro comercial y me encontré con un parking abarrotado de gente, lo que me hizo imposible aparcar. “¿Qué está pasando aquí?”, me pregunté. Al instante, me di cuenta de que la razón por la que había tanta gente era por las conocidas y famosas rebajas.

Durante esta temporada, muchos negocios y marcas reducen los precios de algunos artículos con el objetivo de incentivar las ventas y lograr que los mismos se compren con mayor rapidez. Las rebajas pueden ser de un 10%, 20%, y en algunos casos, llegar hasta un 50% o incluso un 70% de descuento respecto al precio original.

En medio de todo este bullicio de gente, productos y descuentos, me pregunté: ¿Está ocurriendo algo similar con el evangelio en estos tiempos? ¿Se ha puesto el evangelio en rebajas?

Hoy en día, si observamos la predicación del evangelio en nuestro país, notamos cómo, en muchos contextos, se presenta un mensaje como un producto comercial, rebajado a cualquier precio con la intención de lograr una mayor aceptación y “compra”. Este evangelio descentralizado busca mover masas. Tratar el evangelio como una mercancía, presentarlo como un objeto que satisface nuestras necesidades personales, transmitirlo de forma incompleta o errónea, o vivir de manera incoherente con su mensaje, son formas tristes de rebajarlo.

No podemos reducir la predicación del evangelio a un simple mensaje motivacional o de psicología positiva. La verdadera buena noticia solo tiene sentido cuando entendemos la mala noticia que nos envuelve. Obviar esto último es poner una etiqueta de descuento al mensaje.

No podemos reducir la predicación del evangelio a un simple mensaje motivacional o de psicología positiva.

Hace muchos años leí un libro que me resultó particularmente interesante: El precio de la gracia, de Dietrich Bonhoeffer, un teólogo, filósofo y pastor alemán de gran influencia en el siglo XX. En su obra, Bonhoeffer introduce dos conceptos que me encantan y que podrían ayudarnos a entender qué es y qué no es un evangelio en rebajas: gracia barata y gracia cara.

Un evangelio rebajado no solo disminuye el mensaje, sino que puede llevar a muchos a una falsa seguridad, haciéndoles creer que no hay necesidad de arrepentimiento o de una vida comprometida con el Señor.

En su obra, Bonhoeffer introduce dos conceptos que me encantan y que podrían ayudarnos a entender qué es y qué no es un evangelio en rebajas: gracia barata y gracia cara.

  • Gracia barata:La gracia barata es la gracia que damos a los demás sin ninguna exigencia. Es la gracia que se ofrece a aquellos que no están dispuestos a comprometerse. Esta gracia implica un perdón sin arrepentimiento, una gracia sin discipulado, sin cruz, sin Jesús. Es una gracia fácil y cómoda, que no exige un cambio real en la vida del creyente.
  • Gracia cara: “La gracia cara es el evangelio tal como es, en su pureza. Es la que nos lleva a seguir a Cristo, y tiene un precio, porque requiere todo lo que somos. Esta gracia no es barata; es un llamado a la obediencia, a seguir a Cristo sin excusas ni reservas, hasta la cruz. Es la gracia que transforma vidas y demanda un compromiso real con Jesús.”

¿Cuánto costó?

Es fundamental recordar que el precio de nuestra salvación fue extremadamente costoso. Jesús, el Hijo de Dios, dejó su trono de gloria, se encarnó, se despojó de sí mismo y, finalmente, fue sacrificado en la cruz, derramando hasta la última gota de su sangre para que pudiéramos ser justificados, redimidos, salvos, etc.

“Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación.” 1 Pedro 1:18-19

Es curioso notar que, aunque el oro y la plata son minerales valiosos y difíciles de corromper, nada se compara con la sangre de Jesucristo, que es incorruptible, inalterable y de un valor incomparable. La salvación que el Señor nos ofrece es gratuita, pero tuvo un gran costo. Y el evangelio, aunque es un regalo, también demanda, exige algo de nosotros. Jesús mismo lo dejó claro cuando dijo a sus discípulos:

“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.” Mateo 16:24-25

La respuesta al evangelio debe brotar de un arrepentimiento sincero, un corazón dispuesto a negarse a sí mismo, a tomar su cruz y morir al pecado junto con Cristo, para resucitar en Él y seguirle con fidelidad.

Conclusión

Predicar un evangelio “en rebajas” trae consigo un estallido de fuegos artificiales llenos de luces coloridas con visibilidad momentánea. Un evangelio rebajado no solo disminuye el mensaje, sino que puede llevar a muchos a una falsa seguridad, haciéndoles creer que no hay necesidad de arrepentimiento o de una vida comprometida con el Señor. No podemos hacer del evangelio un producto de consumo rápido que satisface momentáneamente nuestras necesidades, sino un llamado que nos invita a la santidad, la obediencia y el sacrificio.

Así que, bajo ningún concepto rebajemos el mensaje. Que nunca nuestro intento de contextualizarlo nos lleve a modificar la verdad fundamental. El apóstol Pablo lo tenía muy claro cuando, en su carta a los corintios, dijo:

“Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura.” 1 Corintio 1:23

Tomemos nota de esto y seamos fieles al Señor y a su palabra.

Carlos Villa – Coordinador nacional

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

Alguien en quien confiar

Descubre el poder de la confianza en el deporte y la fe con Fabricio Mandile, futbolista profesional. ⚽️🙌

En esta entrevista exclusiva, Fabricio comparte su visión sobre la importancia de la confianza en Dios y también entre compañeros de equipo. 🤝✨🙏

A través de preguntas profundas como «¿Quién es Fabricio Mandile?«, «¿Es fácil confiar en alguien en el ámbito deportivo?» y «¿Cuál es tu mayor confianza?«, exploramos cómo estos elementos son cruciales tanto en el campo como en la vida.

No te pierdas sus valiosas respuestas y la perspectiva única que ofrece sobre el juego y la vida.

 

Para más información, consulta nuestro folleto «Alguien en quien confiar» aquí

#alguienenquienconfiar #feydeporte

"No dependo del hombre, dependo de Jesús el Campeón."

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

El Lugar De Encuentro

En Semana Santa, el ambiente se impregna con el aroma del incienso, el resonar vibrante de trompetas y tambores, los balcones engalanados con la bandera de España y figuras religiosas, el eco de pasos sobre la calzada cubierta de cera derretida, y el solemne silencio que envuelve todo. El canto de saetas, la presencia de los cofrades y los pasos procesionales que representan la pasión y resurrección de Jesús, todo esto parece invitar a una pausa, a una reflexión profunda, acercando a cada individuo hacia la espiritualidad y a Dios.

¿De qué sirve acercarnos a Dios si no lo encontramos? Como se dice en Romanos, escuchar la ley no nos hace justos ante Dios sino obedecerla; entonces, ¿de qué sirve escuchar sobre Jesús y su obra si no lo conocemos verdaderamente?

Jesús llegó al Gólgota, que significa «Lugar de la Calavera«, es allí donde le dieron de beber hiel, echaron a suerte sus ropas, clavaron sus pies y manos y lo crucificaron como malhechor. Fue en ese lugar y en la cruz donde él llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores, es allí donde fue herido por nuestras rebeliones y molido por nuestros pecados. Aun angustiado y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero, en aquel monte es donde Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo.

Es en la cruz, en el Gólgota, en Cristo, donde se consuma el plan de salvación para la humanidad, este es «El Lugar de Encuentro«.

Millones de personas saldrán a las calles en esta temporada, ya sea por turismo, interés cultural, arraigada tradición o ferviente devoción.

Sea cual sea la razón, como iglesia deseamos aprovechar esta oportunidad para dirigir a la gente hacia «El Lugar de Encuentro».

Así como Simón de Cirene acompañó a Jesús hacia el Calvario cargando con la cruz, nosotros queremos en estos días acompañar a la gente llevándolos hacia la cruz. Simón de Cirene lo hizo obligado, pero nosotros lo hacemos en obediencia y amor llevando a toda persona hacia ese lugar donde pueden tomar la decisión de tomar su cruz, negarse así mismo y seguir a Jesús como discípulos.

Esta Semana Santa, sé el guía que conduce a otros al lugar de encuentro con Cristo.

No dejes pasar esta oportunidad y equípate con nuestros recursos para emprender este viaje o vía crucis. Haz tu pedido del folleto “TODO FUE POR TI” y “¿CUÁL ES LA RESPUESTA?»

Bien sea con la congregación o de forma personal, comienza la semana repartiendo el primer folleto “TODO FUE POR TI”, en él se relata el mensaje de la cruz y hace un llamamiento a recibir a Jesús en su vida. Casi al finalizar la semana, repartamos el segundo folleto “¿CUÁL ES LA RESPUESTA?”, con el que volveremos a enfatizar en su obra redentora y a preguntar ¿Cuál es tu respuesta a todo lo que Dios hizo?

Ayuda llevando a todos a… “EL LUGAR DE ENCUENTRO”

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. ¡De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

Más allá de las máscaras

El carnaval es una festividad en la que miles de personas se disfrazan. En sus inicios, las máscaras y disfraces tenían la misión de ocultar la verdadera identidad, brindando libertad para explorar deseos y placeres. La realidad es que el uso de máscaras y disfraces es mucho más común de lo que solemos pensar, ¡y no se limita solo al carnaval!

Algunos eligen la máscara de la felicidad, pero detrás de ella se esconde un mundo interior de infelicidad. Otros se sumergen en la máscara de diversión, pero tras esa fachada aparece la insatisfacción. También están aquellos que se visten con la máscara de «soy el mejor y el más fuerte«, pero ocultan miedos, temores, inseguridades y debilidades.

Más allá de las máscaras del carnaval, encontramos a personas perdidas que buscan la felicidad a través de la "diversión".

Por eso, aprovechemos esta época en la que las calles rebosan de gente para salir a evangelizar.

Acércate a la gente y pregúntales: ¿sabéis cuál es el carnaval más famoso del mundo? Venecia. Allí son muy típicas las máscaras, y en esa fecha solían invertir el orden social: los esclavos se convertían en libres y los amos en esclavos.

¿Sabes que Jesús invirtió ese orden en la cruz?

Se hizo esclavo para que tú fueras libre, quedó al desnudo y ensangrentado para eliminar la esclavitud interna que queremos ocultar y enmascarar. Aprovecha para hablarles de Jesús y su obra y entrégales el folleto “Si buscas la felicidad”.

Recuerda, no enmascaremos el evangelio, sino que el evangelio desenmascare. ¡Haz que la verdad brille!

¡Píde aquí el folleto «Si buscas la felicidad»!

Haz tu pedido

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

Destapando Sonrisas

Sabemos que las fechas navideñas son un momento de alegría y celebración para muchas personas, pero también pueden ser una época de soledad, especialmente para nuestros mayores en las residencias y para todos aquellos que han hecho de la calle su hogar. En España, más de 28.552 personas viven sin hogar (según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística INE), aumentando en este último año un 24,5%.

Existe un dicho popular que afirma: “La cara es el reflejo del alma”, como se menciona en Proverbios 15:13: «El corazón alegre hermosea el rostro». Sin embargo, ¿qué sucede con el corazón que vive en amargura y en esclavitud por el pecado? Pues bien, su rostro también refleja lo que brota en su interior. Desafortunadamente, son muchos ancianos y transeúntes cuyos rostros muestran una vida de desesperanza y amargura. Conscientes de esta realidad, hemos creado un programa llamado “Destapando Sonrisas”.

Un pequeño detalle o regalo hacia todas estas personas puede dibujar una sonrisa momentánea en sus rostros, pero el poderoso mensaje del evangelio tiene el potencial de transformar sus corazones, destapando así una sonrisa eterna.

Entre nuestros mayores

El pasado 11 de diciembre, todo el equipo de TCCH tuvimos el privilegio de visitar la residencia ORPEA en Meco (Madrid). Desde el momento en que llegamos, recibimos un trato exquisito por parte de todos los trabajadores del centro. Más de 70 ancianos nos esperaban con alegría, con gran expectación y muy entusiasmados.

Tras presentarnos, comenzamos cantando villancicos de manera interactiva y participativa. Bailamos y cantamos juntos, haciendo uso de panderetas y detalles navideños que distribuimos entre los residentes. Al concluir esta parte, abrimos un espacio para preguntas sobre la Navidad, teniendo la oportunidad de dejarles el mensaje de esperanza. Para aquellos que respondieron de manera más rápida, les obsequiamos con una manta polar. En total, pudimos distribuir hasta veinte mantas.

Continuamos con la música y el baile, culminando con la entrega del calendario “La maravillosa creación de Dios”.

¡Fue un tiempo increíble! Agradecemos a Dios por la oportunidad de iluminar con sonrisas a tantos rostros. Esta experiencia nos llena de gratitud y nos impulsa a seguir compartiendo momentos especiales con quienes más lo necesitan.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
1

Entre los más desfavorecidos

Para aquellas personas sin hogar y más desfavorecidas, estamos entregando kits que contienen artículos para protegerse del frío, productos de higiene y chocolate. Hemos preparado seiscientos kits y actualmente los estamos repartiendo. Hasta el momento, hemos estado distribuyendo en la calle, en lugares cercanos a las casas de acogida de Guadalajara, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, y continuaremos con la distribución por toda la comunidad de Madrid.

Es importante destacar que doscientos de esos kits fueron enviados a la provincia de Alicante para colaborar en algunas actividades especiales.

La asociación “Sueña de Nuevo” y la iglesia “La Casa del Padre” de Elche (Alicante) organizaron un hermoso evento en el que tuvimos la oportunidad de colaborar. Durante la noche del viernes 22 de diciembre, la conocida barriada de “El Palmeral” se engalanó para celebrar una cena navideña. Alrededor de 150 personas participaron en la ocasión y, al finalizar, se les entregó este kit junto con un calendario y un folleto evangelístico.

A la mañana siguiente, nos unimos a la iglesia “La Gran Cosecha” de Aspe (Alicante) para participar en su labor evangelística. En una conocida plaza de esta localidad se colocó una mesa con calendarios y dulces navideños, acompañados de música para crear un ambiente festivo. Mientras distribuíamos folletos, invitábamos a la gente a acercarse para obtener el calendario, y aquellos que lo necesitaban recibían el kit.

¡Qué bendición más grande! Fue un tiempo tan bueno que la iglesia continuará con esta labor los sábados por la mañana.

 
 
 
 
 
 
 
 
1
1

Aparte de todo lo comentado, fueron muchas más personas las que se animaron a salir a las calles para reflejar el verdadero sentido de esta festividad y compartir el mensaje de salvación. En las imágenes, podéis ver parte del trabajo realizado por nuestros hermanos.

Compartir el amor de Cristo con aquellos que nos rodean es una tarea noble y significativa. ¿Cómo puedes llevar a cabo acciones concretas en tu comunidad para reflejar el amor de Cristo durante todo el año?

Comparte tus ideas en los comentarios y, si ya has tenido experiencias en este sentido, comparte también cómo esas acciones han impactado tu vida y la de los demás.

¡Inspirémonos mutuamente para ser portadores del amor y la esperanza en Cristo!

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad

Marchando va…

“Yo puedo escuchar, al ejercito de Dios.
Marchando por la tierra en son de guerra va.
Se oye la alabanza, es el canto de victoria,
El ejército de Dios, el ejército de Dios,
El ejército de Dios. ¡Marchando va!"

Esta antigua canción cristiana, nos sirve de ejemplo para contar lo ocurrido el pasado 6 de Mayo.

La Fraternidad de Levante, Murcia y Albacete, perteneciente a las Asambleas de Dios, inauguró su celebración del día de Pentecostés con una increíble marcha evangelística en Albatera (Alicante). ¡Más de ochocientas personas salieron a las calles y también casa por casa para repartir los folletos evangelísticos , orar y alabar al Señor!

¿No es increíble? Jóvenes, personas mayores e incluso aquellos con movilidad reducida se unieron para transmitir el mensaje de salvación a los habitantes de Albatera. ¡Dios es quien nos capacita y nos da las fuerzas para desarrollar su misión!

NO HAY LIMITES EN DIOS.

GRACIAS DAMOS A DIOS POR TODA PERSONA ENTREGADA A SU OBRA.

“Mi corazón esta dispuesto, oh Dios”
(Salmos 108:1)

Algo está sucediendo en Albatera, un canto de victoria ha comenzado a entonarse y que hemos empezado a escuchar por la pronta reacción y respuesta de la gente.

Este matrimonio presenció la marcha y escuchó el mensaje en aquel día. A la mañana siguiente asistieron a la iglesia. Oramos por ellos.

Una mujer de edad avanzada asistirá a la reunión que se realiza cada miércoles.

¡Gloria a Dios! ¿Estás listo para unirte a este ejército de Dios y marchar por su causa? Hay mucho territorio por conquistar en España. No te quedes atrás y únete a esta gran misión evangelizadora. ¡Marchando va!

¡Queremos conocer tu testimonio!

¡Sabemos y creemos que Jesús sigue cambiando vidas!

Por eso, te pedimos que nos cuentes tu historia o de alguien a quien le has entregado un folleto o le has hablado de Dios. De esta forma, nos podemos gozar de lo que Dios está haciendo en España!

Mi Testimonio
Nombre completo:
Nombre completo:
Politica de Privacidad